sábado, 5 de agosto de 2023

¿Alguna vez se imaginaron en el ejército?


Vivo soñando en riquezas
Atrapado, refundido en la pobreza
Lágrimas, esfuerzo, y dolor
Para ser triunfador
Alguien explíqueme, como encontrar la salida
Escondiendo mi tristeza detrás de uno sonrisa
Una cosa es querer, y otra cosa es tener
Es fácil decir, pero es difícil obtener
Derramando el sudor de mi frentе
Mientras mi cuerpo envеjece
Por estos miserables dolares que van y vienen
Muchos miran mi esfuerzo, pero no lo entienden
Cada vez que caigo al suelo, me levanto y lo intento de nuevo.

Infierno a la gloria, Locura Terminal. 


Intentamos estar de vuelta. Algunos problemas técnicos de presentaron en los últimos meses, tal vez esa historia se publique más adelante aunque yo esperaría que no. Pero en este revoltorio viejos traumas han surgido en la cabeza del que estas líneas escribe y esta historia siento, merece ser contada, como confesión o tal vez redención. 

Esta historia es muy personal y tiene una larga cadena de eventos desafortunados que tal vez se cuenten en el futuro. 

¿Alguna vez se imaginaron en el ejército? El autor de estas líneas sí, aunque no por las razones que hubiera querido. Y como es necesario en estos casos hay que dar un poco de contexto. 

Por allá del 2006 me sentenciaron a cargar lentes de por vida. Fue una tarde que llego un agradable sujeto a la casa de mi madre, recorría la ciudad andando casa por casa con un subsidio y a solicitud del municipio haciendo exámenes visuales gratuitos para adquirir lentes a bajo costo. Ese día en la tarde lloré,  si de por si ya había perdido la fe en lo divino en esa situación quise recobrarla. No sirvió de nada y ... tal vez cuente esa historia después.  La cosa es que mi ateísmo comenzó a hacerse cada vez mas fuerte al grado que mi visión iba disminuyendo. 

Yo cumplía 18 a finales de  2009 e investigando que proseguía  porque ya tocaba hacer servicio militar además de pensar  donde iba a estudiar la universidad surgió la interrogante. ¿Y si me meto al colegio militar? tal vez así mis padres se enorgullezcan de mi, pero cuando nos llevaron a una feria de orientación educativa vi como las puertas se me cerraban en mi fea cara. Para empezar no debes tener sobrepeso ( los 10kg que traía de más no me ayudarían) aunque sabia que unos meses comiendo bien y haciendo ejercicio se solventaba pero la visión no. La visión ya no había forma de recuperarla salvo por una operación peligrosa en esos años que se recomendaba para personas mayores de 25 (guarden el dato).

Y se viene otra anécdota tercermundista dado que quien estas líneas escribe había decidido intentar estudiar en la UNAM o el Politécnico Nacional se preparo estudiando para los exámenes de admisión, pequeño detalle, dado que en el tercer mundo se cree que la corrupción es el único camino al triunfo se viene minicuento:

    Pues resulta que hubo un par de personas que influyeron en que mi destino no fuera una buena universidad en el anteriormente llamado Distrito Federal, hoy CDMX. La madrina de comunión y la esposa del hermano de mi abuela, le llamaremos tía Juana. Pues tía Juana le contó a mi madre que para entrar en la UNAM muy a fuerza deberías de haber salido de un CCH porque el examen de admisión es muy difícil y nadie lo pasa, puro "recomendado" y el politécnico requería de medidas monetarias similares. Del lado de mi madrina de comunión dijo: "Hay comadre no, esta muy difícil entrar dicen mis cuñados que mínimo hay que tener unos 30 o 50 (mil pesos) para asegurar el lugar y conocer a algún maestro o alguien que  meta al chamaco".

Así que cuando mi madre hablo conmigo la conversación resumida fue: ¿De dónde voy a sacar dinero para que te vayas al DF? 

Dice tu madrina que 30 para que se asegure el lugar y luego mi tía Juana dice que 2500 un cuarto para vivir ahí como le vamos a hacer y en mi actitud rebelde: pero pues si es un examen ceneval, esos exámenes están bien fáciles además podría trabajar allá... entonces la respuesta fue: -"No tu escoge una universidad aquí en Oaxaca y ve viendo que vas a estudiar porque ya debes estar seguro de lo que vas a hacer."

Fin del minicuento.

Cuestión que quedaban solo 2 escuelas públicas como opciones: el Instituto Tecnológico de Oaxaca con fama de que te iba a ir bien si le echabas ganas y sabias llevarte bien con los maestros(directamente proporcional al lamesuelismo, quedabienismo y dar regalitos). Y la gloriosa Universidad Tecnológica de la Mixteca. Así que técnicamente quedaba una sola opción en calidad educativa, pero el costo fue enorme, demasiado, tanto que si volviera a nacer no estaría dispuesto estudiar de nuevo ahí sin buenos recursos económicos. 

La UTM era dura, su esquema muy pero muy rígido, las reglas eran simples: la educación cuesta dinero y dolor, un estudio socio-económico define que cantidad de uno o de otro pagarías. Son 5 años para terminar una carrera, sin espacio para los "fósiles" si te llega a tomar mas 7 años para terminar causa baja inmediata(solo puedes reprobar semestre 2 veces). Llevabas de 4 a 6 materias por semestre más inglés. Tenias permitido reprobar máximo 3 materias o recursabas hasta el próximo año el semestre completo perdiendo todas tus calificaciones obtenidas. En este contexto podías obtener una beca con descuento del 25%, 50%,  75% o 100% de la colegiatura, que no es para nada cara (en ese momento unos 1300 pesos al mes).

Con esto en cuenta a mi me toco jugar en heroico es decir pagar los 335 pesos de colegiatura, el primer año porque en cuanto llegue a un promedio decente mi descuento subió al 100%, sobrevivir al estrés, aislamiento, los problemas sociales, mentales y de salud que eso atrae.  

El primer año fue un shock, la facilidad con la que se pasaban las materias en el bachillerato quedó perdida, entre las resacas, los desvelos, y la complejidad del contenido de las materias, sobre todo cálculo y física. Además te das cuenta que las clase social a la que perteneces sigue marcando la facilidad para pasar una materia, por allá del 2010 los smartphones eran caros y de mala calidad excepto por los cabrones con samsung y iphone. Así que en el sistema de competencias competían la memoria cerebral del marginado vs la calidad de la pantalla del smartphone del compañero que pudiera permitírselo donde podía ver solucionarios, formularios, fotos de apuntes y taresas o el contenido del libro en pleno examen.

Después del primer año, el 70% en promedio de los grupos ya no estaban. Los sobrevivientes ya empezaban a tomar el ritmo, las comidas se basan en lo que puedas desayunar,  alimentos de la cafetería y seguramente una cena en base de tortillas fritas.  Dado que casi siempre existe sobrecarga de trabajo y actividades o se debe llegar a alguna clase temprano, empiezas a dominar la técnica de masticado estilo buitre para que el tiempo de tomar los alimentos pase de 30 o 40 minutos a solo 15. 

En este ambiente es donde se forjan los mejores amigos, esos hermanos y hermanas que se conocen  en la calle lo duro es ver como tus amigos reprueban o desertan porque su familia no puede seguir costeando los 600 o 700 pesos al mes que costaba la renta y la manutención. 

Aquí hay que hacer un pequeño paréntesis y explicar como se sobrevive en la universidad tecnológica de la mixteca, para empezar hay que tener en cuenta que tener un empleo de medio tiempo es casi imposible debido a que la universidad absorbe alrededor de 6h a 8h diarias pero no corridas. Por lo general la primer clase empezaba a las 8am sales a las 10am te toca ir a firmar a biblioteca tu asistencia. Luego debes ir a clases de nuevo de 11 am a 1pm. Regresas a clases a las 4pm y de ahí sales de la universidad a las 6pm o 7pm dependiendo del horario que se le haya asignado a tu grupo. 

Un detalle que me peso en lo personal fue que la sociedad no es tan amistosa como en el valle de Oaxaca y que te tiendan la mano siendo de fuera es un poco mas complicado, fueron varias las veces que a mis amigos y a mi nos paro la policía y nos hizo revisión por el simple echo de "no ser de ahí" hasta que encontraban en nuestras carteras unas cuantas monedas, una tarjeta de débito de coppel y una credencial que nos acreditaba como estudiantes de la Gloriosa UTM. Una vez al intentar defenderme de esos abusos solo atendí a preguntarle al policía por que me detenían a lo que contesto que por verme sospechoso es decir un sujeto de 1.80m con pantalón ancho, botas Montana, playera polo y una bolsa de Aurrera con atún, pasta, avena y alguna golosina, mazapanes tal vez. La sospecha razonable: no te habíamos visto antes y caminas por las calles del centro pasando las 8pm (¿Por qué no debes caminar noche por el centro? después supe que hay una regla no escrita que dicta que para todo movimiento aunque sean 300m se debe usar un taxi colectivo). 

Y así pasaba el tiempo sobreviviendo y aprendiendo, absorbiendo la mayor cantidad de conocimientos para lograr una calificación aprobatoria en los exámenes y aunque eso era duro, la soledad es peor. En lo personal siempre pude estar solo pero cuando esta pega en lo insoportable el dolor es demasiado. Y únicamente quedaba hacerse el duro. Como si nada pasara ¿al final solo serían 5 años no? Otra cosa que traiciona son los propios pensamientos al alcanzar "más conciencia" porque en mi caso intente matar mis emociones (cosa que me sigue cobrando factura años después) porque en un mundo donde solo te quedaba ver películas descargadas por torrents obtenidos en pirate bay en tu laptop o jugar algún videojuego que aun un equipo modesto pueda correr no es fácil salir de la realidad. Y cuando esto falla recurres a las drogas, legales o ilegales que apendejen nada más. En mi caso fue el alcohol viví 3 años ebrio intentado bajar la frecuencia de procesamiento de pensamientos catastróficos, pero no funcionó y entonces aparece la idea.¿Y si me desuscribo de este mundo? 

Al final que ni sirvo para nada. En la universidad no me va bien, ni siquiera puedo alcanzar un 8 de promedio, en casa de mis padres solo llego a escuchar gritos, discusiones y enojos, vivo mal todos mi bienes equivalen a 150 pesos en la cartera, un par de cobijas de algodón viejas, una toalla, unos cuantos cambios de ropa, unas botas Montana y unos tenis Halcón, y un frigobar prestado que solo puede guardar tomates, cebollas y cerveza. Me toco sobrevivir con lo mínimo, no puedo siquiera gustarle a nadie porque doy miedo, siempre estoy ebrio y luego no tengo recursos (contrario a lo que se piense el alcohol era barato si sabias donde comprarlo, 11 pesos la cerveza con el camión repartidor, 50 pesos el litro de mezcal o de aguardiente, 35 pesos el potrero, una salida al cine 100 pesos por persona, y aumenta mucho si compras palomitas y dulces, mas 25 pesos del taxi). 

Ya estaba en 7mo semestre cuando el dolor se volvió aun más insoportable todos mis amigos habían reprobado y ese semestre conocí la soledad, además que constantes abusos lograron hacer que me peleara con mis compañeros de grupo al grado de mejor trabajar solo. Y en un momento de colapso mental, me dije ya no quiero esto la salida fácil no es opción pero hay una forma de hacerla heroica, y tome la costumbre de caminar kilómetros y kilómetros en las montañas para controlar mi sobre peso. Dado que no supe hacerlo de la mejor manera no gane masa muscular pero si logre bajar a un nivel aceptable. Y fui al cuartel militar, quedaba a 15 minutos caminando quise pedir informes me preguntaron mis razones a las cuales mentí pero cuando me preguntaron por mis lentes vi como mi mundo se vino abajo, aun más. Porque no pueden admitir cuasi-ciegos en el ejército (lo cual tiene todo el sentido del mundo) pero si ya estaba en un pozo sin fondo caí aun más. Era un inútil a la vista de mi familia, un fracaso académico (aunque en realidad si tenia muchos conocimientos, pero no se veían reflejados en las calificaciones) . Un alcohólico resignado, un rechazado social ya ahora la cereza en el pastel: Inútil para la patria. Ni siquiera para carne de cañon en la guerra contra el narco servía.

Me gustaba la idea de convertirme en una máquina como las que estudiaba a diario, un objeto que cumple su trabajo con precisión y ya. Yo quería ser completamente una máquina y ni siquiera tuve el derecho a ello. 

Un día viviendo en piloto automático en un comedor pasaban un documental acerca de la legión extranjera francesa. Y se me ocurrió el plan perfecto, solo había que entrenar dos años mas en lo que terminaba la universidad. Trabajar unos meses para arreglar mis ojos con una operación láser que en 8 años mejoró muchísimo en técnica y costo. Reparar un diente zombi que ya tenía desde esos días en mal estado. Luego seria sacar el pasaporte, y un vuelo de ida a Francia, entrar en la oficina de reclutamiento y esperar 5 años en otro infierno, una muerte gloriosa o ganarte la doble nacionalidad, dado que Oaxaca en México no había podido ofrecerme mucho, tal vez un ejército en uno de  los colonizadores del mundo sí. Además la acción estaba garantizada, en oriente medio, áfrica o Sudamérica. 

Pero el plan fracasó, el tiempo pasó y las condiciones del lugar no me dejaron conseguir siquiera los $30,000 pesos para la operación de los ojos mucho menos los casi $100,000 que se requerían para mi diente zombi. Y sin eso resuelto mucho menos un boleto de avión a la Francia. 10 años después escribo estas líneas recordando aquel tormento. Las cosas han cambiado, tal vez no mucho pero esta historia mal contada ahora tiene un lugar en la conciencia colectiva de la red. 

Y si llego hasta aquí lector y ya se aburrió  quisiera disculparme pero la idea era solo desahogarme.

Saludos 

<-Anterior     Siguiente->


sábado, 11 de junio de 2022

Ya te vio mi patrón, ya te cargo la v...

     Esta historia no ocurre en la tierra donde ya no hay ocotes, sino en el mero paraíso. aquel puerto tan hermoso donde los extranjeros vienen a practicar el surf.

    Resulta que un día salí del trabajo y al otro día sería mi descanso, en ese momento mi jornada era de jueves a lunes (sí descansaba los martes y miércoles). Como acostumbraba tomaba mi bicicleta, daba una vuelta desde la colonia donde vivía a través  de la tercería pasando plantíos de cacahuate, sandía y mango, para salir a la carretera a Chila.  De ahí regresaba rumbo a la playa pasando por el aeropuerto y llegando a manzanillo para nadar un rato, bucear para ver los peces y lo que queda del moribundo coral. Para una vez el sol se ponga, manejar cuesta arriba.

    Pero una tarde, saliendo de bucear al ver mi mochila y el teléfono en ella, vi una llamada perdida, era de mi madre. Así que llame de vuelta y echamos chisme un rato. El problema fue que cayo la noche, aunque no contaba que al parecer en el paraíso hay horas para pasear si no hablas inglés como primer idioma y tu piel refleja la luz. 

    Me abordó un tipo, de complexión delgada con aliento alcohólico y actitud agresiva, que al abordarme las primeras palabras que escuche dijo fueron: "Mi patrón ya te vio, ya te cargo la verga". En sus palabras, el hijo de su patrón y su patrona me vieron como me fijaba que me podía robar de la lancha donde recargue mi bicicleta. Porque es físicamente posible que un solo tipo de 1.8m y 88kg en bicicleta pueda cargar sin ayuda y equipo un motor de embarcación de unos 250kg.

    El tipo se quiso poner violento, quise implementar los usos y costumbres de nuestro querido México pero dado que no era quincena no había como zafarme con ello así que lo que se me ocurrió fue sacar mi credencial del trabajo, para demostrar que yo trabajaba en una institución de educación superior como ingeniero de redes y dado que tenía un salario no tenía la necesidad de robar un motor de vehículo marino. Al escuchar este argumento el tipo se convenció pero dado que ya había saltado la alarma, me dijo que tenía que llevarme a la casa de su patrón para que yo le explicara. 

    Me hizo caminar unos 20 minutos así que dio tiempo de platicar: "mi patrón era judicial, y es un chingón". Me contaba el ahora identificado pescador, "Si, eres derecho no te va pasar nada pero al que anda de culero se lo carga la verga, mi patrón tiene conectes y ya se a chingado a varios que andaban ahí robando y metiéndose con sus cosas, el pedo es que te vieron su hijo y su señora. Por eso me mandaron a darte en tu madre... Mi patrón es un cabrón pero muy derecho y la gente lo respeta".

    En mi cabeza planeaba como zafarme de él, ya me había pasado unos meses antes que un chilango mamón me quería talonear en la playa, y lo único que tuve que hacer fue empujarlo y correr para echarme un clavado al mar. De lo alcoholizado que estaba no iba a poder seguirme nadando y efectivamente no lo hizo.  Esta ocasión era diferente, pude darme cuenta como no eramos los únicos que caminábamos en la dirección llevaba mi bicicleta pero no iba poder ir muy rápido en pendiente arriba y además por su historia mejor quedar en buenos términos con ese tipo de gente, aunque las tuviera todas en contra. 

    En fin llegamos a la casa de su patrón y nos recibió el hijo del patrón, un muchacho entrado en sus 20s  y la esposa señora que ni bien me vio comenzó a gritarme insultos, fueron ellos los que mandaron al pescador borrachín a enfrentarme. Me presenté y mostré mi identificación así como mi versión de los hechos, vi como cambio la expresión de la señora al presentarme como trabajador de la universidad (la única en el lugar en ese momento). Les dije que comprendía el malentendido, y me contestaron que si era yo ingeniero ¿por qué no me vestía como tal? (Al parecer ello querían que tuviera un letrero en la frente que dijera ingeniero, o no sé bucear con camisa manga larga,  botas de casquillo y chaleco reflectante, porque en mi bonito estado, la gente piensa que el ingeniero sólo es el civil). 

    En fin, me dejaron ir y me aconsejaron no andar tan tarde en la playa (si no soy extranjero)  cabe aclarar que no pasaban de las 8pm. Me subí a mi bicicleta y me fui lo más rápido que pude del lugar. Al otro día conté la historia con mis compañeros de trabajo y me dijeron que no fuera a las playas en las tardes sin algún local además de hacerme de conocidos a todos los que por ahí habitan y trabajan.

La sorpresa fue meses después. porque un día de la nada escuche una noticia escalofriante, que sucedió en el domicilio a donde me habían llevado a interrogatorio.  

Saque usted sus propias conclusiones, pero en el lugar donde los extranjeros van al paraíso, para los locales, la pobreza y la inseguridad les cobra factura día con día. 

 

 <-Anterior         Siguiente->

 

     

      

 

domingo, 8 de mayo de 2022

No comas huevos si te enojas, te puedes morir

 Les ha pasado que el pensamiento mágico en los lugares más desfavorecidos está bien cañón y en los de clase alta, tantito peor. Pero bueno, hoy se contará la historia de los que yo he vivido y escuchado. Y las terribles consecuencias que esto lleva. 

Hace ya algunos años, había un chamaquito, que como casi todo niño, por todo hacía berrinche y en la cultura de la que salió esos berrinches se arreglan bien fácil. Le das al niño unos chanclazos, nalgadas, varazos, mecatazos o les rompes una cubeta de agua en la espalda, lo que tengas a la mano. Así, "el niño berrinchudo y desobediente tendrá motivos para llorar con provecho" y terminara por ser sumiso y obediente.

Este ritual no lleva solo la violencia, también tiene sus especificaciones técnicas. Se dice que cuanto te enojas, no puedes comer algunas cosas: Carne de cerdo, huevos e incluso tomar agua, que lo mejor es tomar una infusión de hierbas amargas, sobre todo para las damas, un mezcal o cerveza en el caso de los varones.

Porque como dice la creencia popular, te tuerces (te da una embolia,  trombosis, diabetes o aire) y hasta te puedes morir de una muina (expresión para un arranque de ira). Mucho tiempo después de recibir castigos y propagar el hecho que si comes ciertas cosas puedes morir, la curiosidad me llevó a buscar por qué pasaba esto, unas cuantas búsquedas en google me dieron indicios. 

Las personas que se conocía de la colonia en que vivía, ya estaban enfermas,  no tenían el mejor estilo de vida y solo necesitaban un aumento de presión arterial debido a la adrenalina para detonar una reacción adversa (en su mayoría las víctimas de la muina eran señoras de mediana edad, con obesidad, hipertensión, diabetes y demás padecimientos crónicos, diagnosticados o no).  Entonces la observación empírica relacionaba la condición médica con su última comida antes de que se detonaran síntomas de enfermedad crónica. 

Hasta aquí todo el misterio resuelto, y cada quien a seguir con su vida, pero. ¿Y los huevos? De niño, era curioso y quería saberlo todo, cuando me contaron quede enterado que la gente que son los jóvenes, los que hacen berrinche o coraje y se mueren por comer huevos. Así que después de un berrinche nada como un rico té de hierbas amargas. 

Y después de eso me contaron la historia, lo que le sucedió a "la difunta hija de don B". Curiosamente ese día llegó la madrina de mi hermano a dar fe y testimonio que efectivamente la gente berrinchuda se puede morir por comer huevos, y ambas mamá y comadre rememoraron la historia:

Cuenta la leyenda que "don B" era un ex marino. Los rumores dictan que desertó y huyó de donde fuera que trabajara después de dar de baja a un oficial suyo, por azares del destino llego a donde ya no hay ocotes, formó su familia en un pueblito por ahí y en algún punto se asentó en la colonia donde algunas de las historias de este blog suceden. Como muchos hombres de mediana edad en los 80s era don B muy estricto con el comportamiento moral de su esposa e hijos(as), así que tenía una política de 0 tolerancia. Y se rememoran las palizas que propinaba a todos los miembros de su familia como ejemplo de rectitud y el camino que un hombre debe seguir.

Una de las hijas de don B, era una berrinchuda desobediente, siempre hacía lo que quería aunque le pusieran sus chingadazos y se le ocurrió a la morra tener novio. Nunca supe que edad tenía la chica pero dudo que hubiera pasado de los 20s, el moño blanco en la casa de la familia de don B seguía colgado aun después de muchos años. Al parecer, todo paso una tarde en que la muchacha se vio con su novio cuentan los testigos que don  B salió a buscar a su hija porque no llegaba, entonces la encontró por ahí en algún terreno de siembra platicando con su novio en unos anillos para pozo. Acto seguido la llevo de las orejas a su casa donde le dio una merecida golpiza y la mando a comer, huevos por cierto.  

La muchacha se metió a bañar, luego se fue a dormir, y ya no despertó. La explicación más lógica que se dice porque este resultado pasó pues que los huevos son pesados y dañinos cuando haces muina. Nada tuvo que ver una golpiza de un ex marino. 

Solo como un dato curioso un par de décadas después de este incidente, un hermano de la muchacha cometía suicidio, se cuenta que el muchacho a mitad de sus 30s no pudo soportar la presión de no conseguir trabajo, había estado preso, según cuentan quienes lo conocieron, por cargos inventados. Tampoco se pudo contar su historia, y el sacerdote se negaba a darle sus ritos que dicta la tradición, aunque terminó cediendo al llanto de su mamá.
Ahora todos descansan.

Y si piensa usted querido lector que son cosas que han quedado en el pasado. Pues  en la colonia, se cuenta, que una señora falleció después de un correctivo de su marido en la misma colonia aunque más cerca del río, seguro que sabremos que comió antes de fallecer. Para alertar a los niños que se porte bien y no hagan berrinches, o les puede pasar lo mismo.

<- Anterior     Siguiente ->





jueves, 5 de mayo de 2022

Historias del lugar donde mueres a pedradas III

Le queremos comprar a la bebé  

 Corría el año 2018 (o tal vez 2017) la verdad es que el cuentacuentos no lo recuerda aunque debería. La cuestión es que en el lugar donde te matan a pedradas, la pobreza y la ignorancia dan lugar a historias de terror, cosas que incluso en el XXI  nos suenan a barbarie.

    Regresando del trabajo tóxico que tenía en ese momento, llegó a casa y me encuentro en el medio de una discusión entre mis padres, resulta que una de mis primas estaba a punto de entrar en labor de parto y mi madre en su desesperación por ayudar a su sobrina, trataba de convencer a mi padre de llevarla en su camioneta (np300 modelo 98, sí con el motor todo jodido y sin arreglo, los muelles destrozados, vibraciones raras, etc) al hospital donde daría a luz, porque no habían encontrado un taxi para que la llevara (en el 3er mundo muchas veces el trabajo de la ambulancia lo hacen los taxistas).

    Afortunadamente, en ese entonces nuevo gobierno municipal y su antecesor, después de 12 años de priismo del más rancio y dañino, renovaron a la policía y equiparon una ambulancia y mejores patrullas, paramédicos de planta y nuevas instalaciones. Por lo cual realicé la sugerencia de: "Y si en lugar de estar peleando van a ver a la ambulancia del municipio, digo, su base esta de aquí a dos cuadras. Para eso pagamos predial y jodido ISR".

    Para fortuna de mi prima la ambulancia estaba disponible y en menos de 25 minutos ya estaba en el hospital donde su parto se cuenta, fue de menos de media hora. Todo bien hasta aquí y hasta parece una bonita historia. Pero este blog cuenta lo más cercano a la realidad que se puede, y en el lugar donde mueres a pedradas, agencia de donde ya no hay ocotes. Las historias con final feliz son muy contadas, ahora un poco de contexto.

    Mi abuelo fue un hombre de campo, agricultor de aquellos a quienes su economía familiar, el TLC se la llevo por delante reduciendo sus ingresos a intentar sobrevivir día a día compitiendo contra LALA y Alpura. Tuvo cuatro hijos (todo un visionario y progresista para su tiempo cuando las familias eran de 10 u 12 integrantes). Hizo lo que puedo por darles estudios, en su momento la preparatoria era un lujo, grado que alcanzaron sus hijos mayores y tengo una tía con maestría. Pero mi tío, el más pequeño, padre de la protagonista de esta historia, solo terminó tercero de primaria, víctima de aquellos que le dicen a los niños "eres un pinche burro, para qué estudias mejor ponte a cuidar chivos", por más regaños e intentos de mis abuelos de que terminará la escuela, no lo hizo, tal vez por capricho, tal vez porque se adaptó lo mejor que pudo a su sociedad.
    La historia aunque no se repita, a veces rima, así que el tío se casó con una chica analfabeta, y producto de esa unión nacieron mi primo y sus 3 hermanas, una historia trágica por cada uno de ellos que tal vez cuente alguna vez. Resumiento a un más las cosas, mis 3 primas son analfabetas, viven aún con sus padres, hacinados en un pequeño cuarto, dado que su economía no da para más. 7 personas en un espacio de 20m^2.

    De vuelta al casi presente, se cuenta que mi prima en labor de parto, en lugar de decir que esperaba a su bebé con mucho anhelo como una mamá normal, la maldecía e insultaba, lo que disparó las alarmas en el hospital.

    Sí, aquí empieza el chisme que no está escrito en el reporte médico, mi prima, analfabeta, sin ningún tipo de educación sexual apenas y alcanzando la mayoría de edad, había estado involucrada en una red de trata local (los señores T. Si usted amable lector ha leído mis otras historias y se le viene a la mente la del ángel de la guarda. Sí los mismos bastardos manejan directa o indirectamente todos los negocios ilegales del lugar), donde la vendían a los cricosos de un pueblo cercano (esos lugares donde solamente paso dios), a cambio de una cantidad que tal vez para ella era muchísimo dinero, se cuenta que el papá de la bebé estuvo consiente de eso y quiso hacerse responsable de la niña y de mi prima, pero ese rumor no se comprobará.

    El hospital en su reporte, como es de esperarse, llego a conclusión que probablemente mi prima no era apta mentalmente para ser madre (tal vez sea cierto, aunque ¿quién en su situación lo sería?) y aquí es donde las cosas se ponen turbias. A la mañana siguiente mis tíos estaban ya en el hospital, pendientes por lo que pudiera necesitarse, lo raro es que no los dejaron ver ni a la recién nacida. Tal vez sea protocolo, dijeron, aunque tampoco la nueva madre había visto a la bebé. Las horas pasaron y por el medio día se vienen enterando de que el hospital iniciaría una investigación para no arriesgar a la bebé. Lo raro fue que, de la nada unas personas abordaron a mis tíos y les hicieron una propuesta -"Le queremos comprar a la bebé, nos han informado que su hija no esta en las condiciones de criarla y venimos a preguntar cuanto quieren por ella...".

    Aquí todo se vuelve turbio pero después de la intervención de mi tía (la que tiene maestria, de exponer al hospital por andar regando información sensible y promover la compra de menores) la de un servidor diciéndole a sus tíos que amenazaran también con llamar a la policía y denunciar... todo salió medianamente bien después de que valoraran psicológicamente a mi prima y mis tíos firmaran un papel que plasmaba que si ella no era apta para criar a la bebé ellos se harían cargo.   

    Sí querido lector, tal vez  esto parezca una historia que termina de buena forma, pero también deja la interrogante ¿Cómo en un hospital público llega tan fácil alguien a querer comprar un recién nacido?
Será que si eres pobre, no tienes derecho a nacer y que tus padres se hagan cargo de ti, por eso es mejor que una mejor familia te compre y te vaya bien (en el mejor de los casos, porque por esas fechas en mi querido estado encontraron a varias decenas de infantes utilizados para pedir limosnas.)

  Bueno, los años han pasado la bebé ahora es una niña, desgraciadamente su futuro no pinta muy bien. Es cierto que está sana, que convive con su primito (la hermana de su mamá se convirtió en madre a los 15, poco tiempo después porque #ignorancia) casi hermano, como se dijo en el spoiler, 7 personas viven en un mismo cuarto, 3 generaciones que parece harán que el ciclo se repita una y otra vez, con Dios como único freno a ello. 

 <-Anterior Siguiente ->



miércoles, 4 de mayo de 2022

¿Mi hermanito esta durmiendo? ¿Por qué no se levanta mamá?

    ¿Cómo fueron sus infancias? Espero que hayan tenido muchos amiguitos en la primaria y el jardín de niños, ojalá que tuvieran gratos momentos con ellos. Igualmente como olvidar a los amigos de la cuadra, aquellos niños con los que en finales de lo 90s e inicios de siglo XXI podías salir a la calle a jugar al avioncito, atrapadas, escondidas, fútbol y demás juegos que los niños de ahora ya no juegan debido a la inseguridad, el mayor número de automóviles en las calles, la falta de espacios porque ahora todo son casas de motivo social además de los peligros y la violencia que se ha diseminado como plaga en nuestro bonito país. 

    Regresando a épocas más tranquilas, recuerdo entre tristeza y alegría como salía a jugar con mis amiguitos de la cuadra, las travesuras que hacíamos y lo cansados que terminábamos. Delante de mi casa había varios predios baldíos llenos de maleza, pulgas, además de montañas de arena y grava (porque los dueños rentaban el espacio a unos señores transportistas que molían grava y colaban arena para material de construcción). En ese patio de juegos colectivo alrededor de 10 niños salíamos todas las tardes a jugar. 

    El mayor de todos los niños se llamaba Rodrigo, se dice que era bueno en la escuela, ya cursaba la secundaria, de familia con escasos recursos, su papá trabajaba como repartidor en un negocio de muebles y electrodomésticos, si la memoria no me falla, les prestaban el lugar donde vivían, eran 4 hermanos. Rodrigo como de 12, José de alrededor de 10, mi contemporáneo, una niña cuyo nombre no recuerdo, tendría como 5 y un pequeñito que apenas caminaba.

    Por otro lado, estaban "Lencho"(de mi edad creo que nunca supe su nombre real, Lorenzo tal vez) y Marcos, dos hermanos que también tenían hermanitos más pequeños. Los recuerdo bien, eran mis mejores amigos de la colonia, no de la escuela, los fines de semana iban a mi casa a jugar por las mañanas porque solo tenían que atravesar la calle y yo sacaba los pocos cochecitos y juguetes que tenía (de los de plástico de feria, no vayan a pensar ustedes que pistas de hot wheels) mi mamá les invitaba el almuerzo y aun recuerdo que le decían, "señora su comida está bien rica, en la casa casi diario solo podemos comer sopa y chilaquil de frijol". No culpo a mi madre cuando se molestaba por tener que compartir sus recursos con dos bocas más, pero en ese momento, con 9 años o menos, yo no lo comprendía.

    En este blog de vez en cuando habrán historias felices, está no es una de ellas. Un día viernes o sábado y seguramente en vacaciones, ocurrió la trágedia. Rodrigo y Lencho tenían familia en un pueblito cerca de donde ya no hay ocotes, en muchos sitios en México, los pueblos tienen nombre español y apellido indígena, la ciudad donde ya no hay ocotes se llamaba Santo Domingo Ocotlán (gracias a Morelos eso cambió), del pueblo de mi amigo recuerdo el apellido Zegache.

    Se dice que Rodrigo la paso bien con sus abuelitos, también visitó a sus tíos, jugó un rato con sus primos y se le hizo tarde (en los lugares del 3er mundo las 5:30pm ya es muy tarde, ya no hay transporte) pero él iba en bicicleta y por ahí encontró a Lencho asi que decidieron transportarse juntos, Rodrigo manejaba y lencho en los diablos. La noche caía y la calle de terracería se torna peligrosa a esas horas. Así que decidieron regresar por carretera, eran los 90s, el tráfico no era denso, tampoco muchas personas pasaban en sus vehículos por esa parte, obviamente no llevaban casco, hasta donde la memoria me da, la bici era muy vieja, del estilo de carreras, un freno no le servía y de los pedales ya solo quedaban los ejes. 

    Nadie sabe bien qué fue lo que pasó, el camino es recto y justo frente la fábrica 2000 una camioneta embistió a mis amigos de frente (el conductor manejando en sentido contrario), se dice que el tipo estaba alcoholizado, lo vieron salir de un table dance, Lencho salió disparado quedando con una pierna y la cadera rota, Rodrigo quedo bajo las llantas del automóvil, el conductor  al percatarse del incidente, cuentan los testigos se empeñó en acelerar haciendo que mi amigo rodara varios metros entre los espinos y el pasto. Aun el sujeto se dio la tarea de recoger la bici que se había quedado enganchada a su vehículo, al puro estilo de Lord Audi hace unos años, y subirla en la batea para darse a la fuga. 

Una vez más, cuando eres pobre nadie te ayuda, casi nadie llama a la policía o a la ambulancia (que en reinos priistas ni existen y los celulares ni siquiera habian llegado a esas tierras). Se dice que Lencho como pudo se arrastró junto al cadáver de Rodrigo y se quedó ahí llorando por horas. Hasta que alguna persona de buen corazón y no originaria del lugar se prestó para el auxilio. 

    La noticia nos cayó como cubetada de agua fría en la colonia, pero las mamás solo se vieron las unas a otras y regañaron a sus hijos diciendo ya no se junten con los vecinos, todas le echaron la culpa al difunto por no pensar que la carretera es peligrosa y a los papás por dejarlo salir. Aunque no por ello dejaron de ayudar a la familia en duelo, eso si le puedo aplaudir a la colonia, la solidaridad en tiempos difíciles. Alguien te da 20 pesos, una bolsa de azúcar, unas bolas de chocolate, medio kilo de cafe, etc.

    La parte más triste, fue cuando la niña pequeña le pregunto a su mamá ¿oye por qué mi hermanito esta en esa caja? ¿Por qué no se levanta? Mamá dile a mi hermano que se pare, ya lleva todo el día durmiendo,  no me contesta ni quiere jugar conmigo. 

    A mí no me dejaron ir al sepelio, no pude despedirme de mi amigo,  se dice que unos cristianos pentecostales estaban ahí intentando ayudar a su manera, con recursos, pero a la par haciendo oraciones que parecían más que nada reclamos y revictimización al difunto.
    
    El hecho poco a poco se olvidó. A la familia la sacaron de esa casa y José termino emigrando a Estados Unidos (como mojado). Lencho salió más o menos bien librado, con secuelas tanto físicas como mentales, hasta donde tengo conocimiento, tienen un taller mecánico él y Marcos. Hace años que no los veo, y si los he visto tal vez ya no los reconozca.

    Estas cosas pasan en el 3er mundo, y al final solo tus más allegados te recuerdan y nadie conoce tu historia. Ojalá estas líneas sirvan como memoria.


<- Anterior  Siguiente->

miércoles, 20 de abril de 2022

Historias del lugar donde mueres a pedradas II

 Hace un par de años (corre el año 2022 del calendario gregoriano cuando esto se escribe) en el pueblito donde puedes morir a pedradas, sucedió un hecho singular (aunque no tanto en ese punto del mapa). Habitó un individuo en esos rumbos, le llamaban Cheve.
    Cheve como el 90% de los habitantes del lugar nació en una familia de agricultores, su familia, (que esta emparentada en 2o ó 3er orden con el narrador) como la gran mayoría de las demás, no tenía suficientes recursos económicos para garantizar estudios básicos. Así que ya se imaginará querido lector que el muchacho solamente curso lo que pudo de la primaria antes que la desnutrición, la falta de motivación y la necesidad de arar la tierra lo llevaran a desertar de seguir estudiando.

    No se cuales fueran las circunstancias pero el amigo terminó en el alcoholismo, calculo que rondaba entre los 40 y 50 años, vivía de ayudar a su familia en las cosechas, en la molienda de nixtamal para la comercialización de tortillas y como muchos en el pueblo, donde pudiera desempeñarse de jornalero.

    Las festividades sociales en el lugar, son famosas porque abren las puertas a quien sea que llegue, así que en cualquier boda, bautizo, comunión o cualquier otra celebración es muy común que entre los invitados lleguen personas desaliñadas, sucias o rayando la indigencia por un plato de comida, cervezas y mezcal. Y se vayan una vez terminando de comer. Cheve fue uno de estos individuos, se cree que eso le costó la vida.

En una tarde de fiesta el buen cheve acudió como siempre y estuvo presente en la comida pero al parecer no siguieron los protocolos acostumbrados, tal vez porque habia invitados que desde hace mucho tiempo no estuvieron en  el pueblo. Sea cual fuere la razón se cuenta que sacaron al cheve de forma violenta, entre empujones y patadas. Algunos testigos cuentan que al tirarlo en la calle su cabeza dió fuerte en el suelo causando un trauma severo, otros dicen que lo tiraron boca arriba desmayado, y eso provoco que se ahogara. 

    Pero cheve era pobre, alcoholico y sin familia salvo su madre y hermanas. Nadie vio por él, nadie se preocupo por su seguridad, no volvió a levantarse de aquella banqueta con el corazón latiendo. No existió investigación, si fue homicidio o muerte accidental, no hubo autopsia ni acusación. Los vecinos del pueblo solo se remitieron a decir pobre muchacho, al menos ya descansa. 

Espero que estas líneas sirvan para que el mundo sepa que Cheve existió, pero en el lugar donde te mueres a pedradas,  agencia de dónde ya no hay ocotes, como en Derry, el olvido es una plaga. 


<-Anterior     Siguiente->

Historias del lugar donde mueres a pedradas I

 

    

domingo, 17 de abril de 2022

Y su hijo con lujo de detalle me dijo que hacer...

    Las sociedad de castas en el ombligo de la luna nunca terminó, y tiene sus consecuencias en la infancia. 

Caminando por el mercado Juárez en el centro de monterrey, este intento de escritor vio a un niño gordito muy incomodo y al borde del llanto, El niño cargaba una una bolsa y cuidaba a su hermanita, por alguna razón los papás se notaban molestos e iban jaloneando a sus niños a pasos apurados. Una vendedora de chicles y dulces dándose cuenta de la escena le pone al niño en la mano un puño de dulces mientras le dice: -"los gorditos merecen todo". Y me vino a la cabeza un tiempo obscuro donde las palabras de la señora de los dulces no aplicaban.

Por allá del 2001 un niño gordito, atacado por las alergias, al cual no dejaban salir a rodar en su bicicleta por dos motivos; no había tiempo de ir con él, hay mucho que hacer en casa, además en la ciudad donde no crecen ocotes,  es demasiado peligroso salir a la calle solo (desde siempre).  

    La primaria de la colonia, aun era una combinación de aulas de carrizo y lámina con algunos salones de concreto, construidos unos años atrás por el esfuerzo de los habitantes del la colonia Benito Juárez, que a punta de "quermeses", rifas y trabajo voluntario de algunos albañiles de la colonia. Quienes levantaron los primeros salones de material a cambio que sus hijos tuvieran en donde estudiar dignamente.

    Se dice que quien hizo mucho del esfuerzo fue la directora, una señora de carácter fuerte decían los papás, pero que se preocupaba por la enseñanza. Persona de claroscuros, que tanto se desvivió porque la escuela tuviera infraestructura, como tomo algunos recursos recaudados en cosas un tanto más personales... y el niño gordito tuvo un par de experiencias con la directora, esta es una de ellas.

    En una ocasión el profesor Félix que enseñaba 3er grado por alguna razón no fue a laborar un par de días y la directora quedó a cargo del grupo. La señora con años sin dar clases quiso entretener a los niños algunas actividades tediosas y repetitivas como copiar algún cuento del libro de lecturas en la libreta, alguna plana (porque los niños de ahora no escriben bonito como antes se decia por allá del 2001). Dado que estas tareas terminan aburriendo sobre todo a los infantes que aunque vivan siguiendo ordenes de todo adulto a su alrededor, estaban acostumbrados a cantar canciones y resolver problemas mas prácticos y no tediosos, la situación derivó en que se escucharan gritos y desastre. 

Como medida de control y rallando la desesperación la directora le dio a los niños un discurso sobre la obediencia, el respeto a los mayores, resaltando la jerarquía, el orden, la paz, los valores... todo en el nombre de dios (aquí cabe destacar que la señora era miembro activo de la iglesia católica y también militaba en el blanquiazul, aquel partido que fue formado de aquellos cristeros que  desorejaron profesores rurales, descendientes de hacendados, el sinarquismo y gente que aplaudia al señor del bigotito que mandaba quemar libros).

Entonces querido lector, un salón de niños de entre 8 y 9 años se movían de un lado a otro limpiando el salón, las bancas, trapeando pisos, arrancando la hierba del jardín de enfrente.

 Al día siguiente después de la inspección de como quedo la limpieza la señora directora revisó las bancas y se dio cuenta que algunas aun estaban rayadas de lápiz y las paredes presentaban aún dibujos y rayones. En medio del regaño de: - hagan las cosas bien, nuestro gordito en cuestión le dice al la señora directora -"Oiga, pero es lápiz podemos agarrar un borrador y borrarlo así bien fácil" (se para y con su goma de migajón borra un rayon de la pared). Lo que provocó un arrebato de ira en la señora directora, que llevó a nuestro personaje a un castigo de dos horas parado mirando una esquina del salon de clases que se habia convertido en la dirección. Así como un citatorio para la mamá de nuestro niño.

     

    Un nuevo día llegó y la mamá atendió el citatorio, antes de la salida acudió a hablar con con la directora -"Su hijo se atrevió a contestarme, con lujo de detalle y en frente de todos los otros niños." -"Me dijo que yo podía borrar la pared con un borrador de migajón..."- contaba la señora directora a la furibunda mamá del gordito. A lo cual llegando a su casa se gano un par de cinturonazos por andarle contestando a sus mayores, cosa que en su hogar no se enseñaba. -Para que se te quite andar explicando "Con lujo de detalle a tu mayores (golpe), niño malcriado(golpe), nosotros no te enseñamos eso (golpe), nada mas me dejas en verguenza (golpe)....".- El llanto duró lo que el capitulo de Pokémon que no dio tiempo llegar a ver al salir de clases. Y en su cabeza seguía preguntándose ¿Por que me regañan y me pegan si lo único que hice fue decirles que un dibujo de lápiz se borra con goma de migajón? 

Los años han pasado, la escuela sigue ahí, el niño creció y a base de esfuerzo logró estudiar. Ahora se gana la vida resolviendo problemas y explicando todo con lujo de detalle
 

Hello dear customer/boss,
    The issue was replied in our test bench and it  does not appear when my team did the analysis and run the last executables.
I checked your logfiles and we insert a reply block to our test and run the environment, after compare your results and ours. We noticed than in your setup the register 0x3AFD should has 0x6A to activate the ADC module that....
 
Best Regards.
Fatty boy.


Traducción:
Querido cliente/ jefe.
Ustedes me hicieron perder tiempo y esfuerzo en analizar un modulo que mi equipo y yo hicimos de una manera que no puede fallar por causas internas. Capaciten mejor a sus testers y dejen de estar jodiendo adiós.


 

 

¿Alguna vez se imaginaron en el ejército?

Vivo soñando en riquezas Atrapado, refundido en la pobreza Lágrimas, esfuerzo, y dolor Para ser triunfador Alguien explíqueme, como encontra...